Mostrando 25–36 de 235 resultados
-
Boletín Oficial de la Junta de Gobierno. Mayo a Noviembre de 1891.
$105.000Santiago, Imprenta Nacional, 1891. Primera edición. Encuadernación holandesa. Cuarto mayor (27.5×20 cm). Comprende desde Septiembre a Noviembre de 1891. Desde la página 289 a 912. Estado de conservación: Excelente.
Añadir al carrito -
Brasil-Chile. Recopilación de la versión dada por los diarios de Valparaíso y Santiago con motivo de las manifestaciones de que ha sido objeto S. A. el príncipe Don Augusto Leopoldo y el comandante y oficialidad del “Almirante Barroso”
$45.000Valparaíso, La Unión, 1889. Encuadernación rústica. Octavo menor (15×11 cm).167 páginas. Estado de conservación: Buen estado, no posee contraportada.
Añadir al carrito -
Breve historia diplomática de las relaciones chileno-peruanas 1819-1879 | Adolfo Calderón Cousiño
$35.000Santiago, Emp. Editora Zig-Zag, 1919. Primera edición. Ejemplar firmado y dedicado por el autor. Encuadernación rústica. Octavo mayor (19×13.5 cm). 197 páginas. estado de conservación: Buen estado, tapas con algunas manchas, primeras páginas con leve marca y desgaste en bordes.
Añadir al carrito -
Breve reseña sobre la Quinta Normal de Agricultura. Santiago, Chile | René F. Le Feuvre
$85.000Santiago, Imprenta Moderna, 1901. Primera edición. Encuadernación rústica. Cuarto (26×18 cm). 40 páginas+xxviii láminas, incluyendo algunas hermosas vistas de la Quinta. Estado de conservación: Buen estado en general, tapa con desgaste y reparación; varios timbres de anterior propietario.
Añadir al carrito -
Camilo Henríquez | Miguel Luis Amunátegui
$85.000Santiago, Imprenta Nacional, 1889. 2 Tomos empastados en un volumen. Primera edición. Encuadernación holandesa. Cuarto menor (24×15.5 cm). 343 y 391 páginas. Estado de conservación: Regular, presenta desgaste en las tapas y timbre de anterior propietario en portada del tomo I.
Añadir al carrito -
Captain Paul Delano. The founder of the Delano family in Chile | Jorge Andrés Délano
$20.000Farmington, USA, 2000. Primera edición de 500 ejemplares. Textos en inglés y castellano. Traducción de Maricarmen Aveledo. Encuadernación de tapas duras. Octavo apaisado (18.5×18 cm). 83 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado.
Añadir al carrito -
Censo de la población Isla de Pascua, efectuado el día dos de Abril de mil novecientos veintiséis; Total de habitantes, trescientos cincuenta y ocho. Este censo se hizo en presencia de la policía y del que suscribe Carlos A. Recabarren / Censo de la población de la Isla de Pascua. Efectuado el 15 de Abril de 1929. Con ayuda de los empleados públicos y algunos vecinos y del subdelegado marítimo que suscribe Carlos Recabarren Larrahona / Population census of The Easter Island, carried out on April 2, 1926; Total inhabitants, 358. This census was conducted in the front of police and undersigned Carlos A. Recabarren / Population census of The Easter Island. Carried out on April 15, 1929. With the help of public employees, some neighbors and the Maritime deputy delegate that Carlos Recabarren Larrahona subscribes.
$12.500.000Hanga Roa, Abril dos de 1926. 7 hojas manuscritas con el listado de nombres y total de habitantes de la isla. Posee una nota que rectifica el total de habitantes: “Por olvido del que suscribe hay que agregar una persona más, y es la siguiente: Victoria Huque. Total general: 359”. Firmado por el subdelegado Carlos Recabarren, con timbre de la oficina del rejistro civil Isla de Pascua. Folio menor (33×20 cm). Estado de conservación: Buen estado, presenta leve desgaste. Documentos contenidos en carpeta de conservación, Tapas duras, cubierta de tela de encuadernar gris y cintas de amarre, interior papel de algodón 300 grs., libre de ácido con solapas, cobertura de documento con carpeta de mylar transparente de conservación.
Hanga Roa, Abril 15 de 1929. 14 hojas manuscritas con el listado de nombres, edad, sexo y total de habitantes de la isla. Es importante destacar que el documento posee una sección con la identidad y el número de quienes padecían la lepra. Firmado por el subdelegado Carlos Recabarren, con timbre de la oficina del rejistro civil Isla de Pascua. Folio menor (33×20 cm). Estado de conservación: Buen estado, presenta leve desgaste. Documentos contenidos en carpeta de conservación, tapas duras, cubierta de tela de encuadernar gris y cintas de amarre, interior papel de algodón 300 grs., libre de ácido con solapas, cobertura de documentos con carpeta de mylar transparente de conservación.
Si bien existe oscuridad al respecto, estudios recientes señalan que la población de la Isla de Pascua alcanzó más de 10 mil habitantes en su época de mayor esplendor, entre los siglos XII-XV. Durante el siglo XVIII, específicamente desde 1722, cuando es incorporada al proceso de expansión colonialista por el marino holandés Jacob Roggeveen, la isla fue visitada por exploradores, aventureros y balleneros. Esta situación, eminentemente desestabilizadora, que incluyó transmisión de enfermedades desconocidas para la etnia Rapanui e incluso redadas esclavistas entre 1862-63 provocó un colapso que llevó a la casi total extinción de su población.
En 1866 el padre Hipólito Roussel estima una población de mil doscientos individuos; Hacia 1869, la cifra había descendido a la mitad, hasta llegar a una situación realmente dramática en 1877: el antropólogo Grant McCall señaló que solo sobrevivían 110 individuos.
En 1888 la isla es incorporada al territorio chileno con la firma de un “Acuerdo de voluntades” entre el estado y los jefes Rapanui. Un censo realizado en 1892 por personal de la goleta “Abtao” contabiliza 201 habitantes; Si bien existe un ligero aumento poblacional, su incorporación al territorio nacional en ningún caso significa una superación de tan extrema situación. Son de triste memoria para la población Rapanui las actividades del comerciante francés avecindado en Chile Enrique Merlet y posteriormente, las acciones de la “Compañía Explotadora de la Isla de Pascua”. Una modalidad de trabajo absolutamente ajena, la privatización de la tierra y la transmisión de enfermedades como la lepra, son elementos que mantienen en constante peligro a su población.
En 1916, el entonces subdelegado J. Ignacio Vives Solar llevó a cabo un censo, Se excluyó a los residentes no Rapanui que se encontraban en la isla y se llegó a una recopilación de información de 268 personas. Posteriormente, en 1934-35, como parte de la expedición franco-belga comandada por Alfred Metraux , el médico chileno Israel Drapkin realizó un censo con los nombres, apellidos, sexo, edad y estado civil de la población Rapanui, arrojando este un total de 456 habitantes.
Es en este contexto en que hay que situar los censos del subdelegado Carlos Recabarren. Por tanto, estamos en presencia de documentos de alto valor histórico, documentos de carácter oficial, emitidos por la máxima autoridad del estado en la isla. En fin, documentos que pueden arrojar nuevas luces para los estudios de la población Rapanui y también, sobre el polémico tema de la propiedad territorial en la isla.
Hanga Roa, April 2, 1926. 7 handwritten sheets listing names and the total inhabitants of the island. It contains a note that rectifies the total number of inhabitants: “Due to the oblivion of the undersigned, one more person must be added, and this is the following: Victoria Huque, overall total: 359.” Signed by the deputy delegate Carlos Recabarren, with the stamp from the civil registration office of The Easter Island. Folio (33×20 cm). State of conservation: Good condition, slightly worn. Documents are contained in a conservation folder, hardcover. Cover: gray binding cloth and mooring ribbons. Interior: cotton paper 300 grs, acid free with flaps. Document covered with a transparent Mylar folder for conservation.
Hanga Roa, April 15, 1929. 14 handwritten sheets listing names, age, sex and the total inhabitants of the island. It is important to note that the document includes a section with the identity and the number of those who suffered from leprosy. Signed by the deputy delegate Carlos Recabarren, with the stamp from the civil registration office of The Easter Island. Folio (33×20 cm). State of conservation: Good condition, slightly worn. Documents are contained in a conservation folder, hardcover. Cover: gray binding cloth and mooring ribbons. Interior: cotton paper 300 grs, Acid free with flaps. Document covered with a transparent Mylar folder for conservation.
Notwithstanding the obscurity in this regard, recent studies indicate that between the 12th and 15th centuries, the population of Easter Island reached more than 10.000 inhabitants, this was through its time of major splendor. During the 18th century, specifically since 1722 ̶̶̶̶ when it was incorporated into the colonialist process of expansion by the Dutch sailor Jacob Roggeveen ̶̶̶̶ the island was visited by explorers, adventurers and whalers. This eminently destabilizing situation, meant to the Rapanui ethnic group the transmission of unknown diseases and even slave raids arousal (between 1862-63) which caused a collapse that led to the almost total extinction of its population.
In 1866 Father Hipolito Roussel estimated a population of 1200 individuals; by 1869, the number has halved over, until reaching a really dramatic situation in 1877: the anthropologist Grant McCall noted a surviving population of only 110 people.
In 1888 the island was annexed to the Chilean territory with the signing of an “Agreement of wills” between the Chilean State and the Rapanui leaders.
A census carried out in 1892 by personnel of The Chilean corvette Abtao counted 201 inhabitants; although there was a slight increase in the population, its incorporation to the national territory in no case meant improving of such an extreme situation. The activities of the French trader Enrique Merlet ̶ settled in Chile ̶ and, later, the actions of “The Easter Island Exploitation Company” represent painful reminiscences to the Rapanui population. An absolutely foreign work modality, the land privatization and the disease transmission ̶ such as leprosy ̶ are elements that keep its population in constant risk.
In 1916, deputy delegate at that time; J. Ignacio Vives Solar, carried out a census in which the non-Rapanui residents who were on the island were excluded, and a compilation of data from 268 people was collected. Subsequently, in 1934-35 ̶̶ as part of the Franco-Belgian expedition commanded by Alfred Metraux ̶̶ the Chilean doctor Israel Drapkin conducted a census which included names, surnames, sex, age and marital status of the Rapanui population, yielding a total of 456 inhabitants.
This is the context in which the censuses of the deputy delegate Carlos Recabarren have to be placed.
Therefore, we are in the front of documents of high historical value, documents of an official nature, issued by the highest authority of the state on the island. To sum up, these documents can shed new light on the studies of the Rapanui population and also on the controversial matter of territorial property of the island.
Añadir al carrito -
Censo Jeneral de Población I Edificación, Industria, Ganadería I Minería del Territorio de Magallanes, República de Chile. Levantado por acuerdo de la Comisión de Alcaldes el día 8 de Setiembre de 1906 | Lautaro Navarro Avaria, Médico de Ciudad. Director de la Oficina del Censo
$550.000Punta Arenas, Talleres de la Imprenta de “El Magallanes”, 1907-1908. Primera edición. Encuadernación en cartoné. Folio menor (30×21.5 cm). 382 y 563 páginas, con numerosas fotografías y mapas fuera de texto. Estado de conservación: Muy buen estado, tapas algo gastadas.
Añadir al carrito -
Centenario del Instituto Nacional. 1813-1913 | Breve reseña histórica redactada por encargo del señor rector Don Juan N. Espejo
$28.000Santiago, Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona, 1913. Primera edición. Encuadernación en tapas duras. Cuarto menor (25×16.5 cm). 166 páginas. Estado de conservación: Muy buen estado.
Añadir al carrito -
Chile al Día. Álbum gráfico de vistas de Chile
$120.000Santiago, Hume & Walker, no indica año. Encuadernación de tela editorial verde con título y escudo en dorado.Cuarto apaisado (26×33.5 cm), Sin paginar, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado, encuadernación algo gastada. No conserva su portadilla.
Añadir al carrito -
Chile. Edición económica del mapa de la ex-oficina de Mensura de Tierras.
$470.000Santiago, Inspección General de Geografía de la Dirección de Obras Públicas, no registra año, (1919). 22 mapas impresos en tela. Escala 1 : 750000. Encuadernación holandesa con punteras y títulos en dorado. Folio mayor apaisado (40×54 cm). Estado de conservación: Buen estado en general, algunos mapas presentan alguna mancha o marca de humedad, puntas gastadas.
Añadir al carrito -
Chile. Published by the chilean government. 1915
$35.000Santiago, Empresa Zig-Zag, 1915. Encuadernación en tela editorial. Cuarto (26×18 cm). 301 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Muy buen estado.
Añadir al carrito