Antropología & Arqueología & Etnografía
“En nuestros días, la historia tiende a la arqueología, a la descripción intrínseca del monumento.” (La arqueología del saber, Michel Foucault)
Libros y revistas relacionados con las antiguas culturas de Chile y el mundo.
Félix José de Augusta, Sebastian Englert, Claude Lévi-Strauss.
Mostrando los 56 resultados
-
«El Conquistador de Pascua». Biografía del Hermano Eugenio Eyraud de los Sdos. Corazones // Tomo 1 La Alborada | J. T. Ramírez
Santiago; Imprenta San José, 1944. Tomo I La Alborada. Contiene mapa de la Isla de Pascua. Dibujos de Jaime Escudero y E. Cosani. Encuadernación de tapas duras. Octavo (18.5×13 cm). 421 páginas. Estado de conservación: Buen estado, conserva portada original; firma de anterior propietario en portada; algunas páginas poseen subrayado, guardas y cubierta con marca de humedad.
-
Actas del VI Congreso de Arqueología Chilena. Octubre 1971 | Hans Niemeyer; Juan Provoste; Dillman S. Bullock; Gustavo Le Paige; Jorge Iribarren; Consuelo Valdéz, et al.
Santiago; Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueología, Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de Prehistoria, Número Especial, 1972-1973. Directos responsable: Mario Orellana. Encargado de publicación de las Actas del Congreso: Hans Niemeyer. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×19 cm). 589 páginas, profusamente ilustrado, posee planos desplegables. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste.
-
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso [Clava Cefalomorfa de tipo Ornitomorfo encontrada en San Agustín / Descripción de tres Clavas] | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Valparaíso; Museo de Historia Natural de Valparaíso, 1968. Primer número. Encuadernación de tapas duras. Cuarto mayor (28×20.5 cm). 302 páginas, con ilustraciones. Estado de conservación: Buen estado, ejemplar reencuadernado; posee timbre de anterior propietario.
-
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso | Loredana Rosso – Vivian Cordero – Sergio Quiroz [Comité editorial]
Valparaíso; Historia Natural de Valparaíso, 2018. Vol. 31. Encuadernación rústica. Cuarto (27×19 cm). 192 páginas, contiene fotografías y mapas. Estado de conservación: Excelente estado.
-
Antiguas Culturas Atacameñas en la Cordillera Chilena (Segunda Parte) / Anales de la Universidad Católica de Valparaiso | Gustavo Le Paige
Valparaíso; Imprenta Universo, 1958. Números 4-5. Contiene el estudio de Le Paige y entre otros: «Desarrollo y apreciación de las primeras expresiones artísticas en el Perú» de Rómulo Trebbi del Trevigiano. Encuadernación rústica. Cuarto (27.5×19.5 cm). 269 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado en general, desgaste y quiebre en extremo de la contratapa.
-
Arqueología de la Desembocadura del Aconcagua y Zonas Vecinas de la Costa Central de Chile | Dr. Bernardo Berdichewsky
[Santiago]; Separata de Arqueología de Chile Central y áreas vecinas, publicación de los trabajos presentados al Tercer Congreso Internacional de Arqueología Chilena, celebrado en Viña del Mar, en Marzo de 1964. Encuadernación rústica. Cuarto (27×18 cm). Desde p. 69 a 107, con ilustraciones. Estado de conservación: Buen estado.
-
Arte Popular Chileno: Definiciones, Problemas, Realidad Actual. Mesa Redonda de los especialistas chilenos, convocada por la XIX Escuela de Invierno de la Universidad de Chile, con la colaboración de la Unesco.
Santiago; Editorial Universitaria/Universidad de Chile, 1959-60. Prólogo de Luis Oyarzún. Contiene trabajos de Oreste Plath, Baltazar Hernández, Roberto Montandón, Eugenio Brito, Grete Mostny, Ruperto Vargas, entre otros. Encuadernación rústica. Cuarto (26×18 cm). 109 páginas, con algunas láminas. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste; lomo con leve perdida en extremo inferior.
-
Arte Popular do Pará | VV.AA
Belém; Governo Do Estado Do Pará, Instituto do Desenvolvimento Económico-Social do Pará, 1973. Textos en portugués. Encuadernación rústica con sobrecubierta. Octavo mayor apaisado (20.5×27.5 cm). 180 páginas, profusamente ilustrado con fotografías en b/n. Estado de conservación: Buen estado en general, presenta marcas de humedad en algunas páginas y contratapa; sobrecubierta con trozo de cinta adhesiva en lomo.
-
Boletín de Prehistoria de Chile N° 2-3 | Hans Niemeyer; Rodolfo Casamiquela; Bernardo Valenzuela; Bernardo Berdichewsky; Mario Orellana
Santiago; Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile, 1969-70. Año 2. N° 2-3. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×19 cm). 141 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado, portada presenta timbre de anterior propietario y 2 pequeños trozos de cinta adhesiva.
-
Catálogo de las Lenguas de América del Sur. Enumeración, con indicaciones tipológicas, bibliografía y mapas | Antonio Tovar
Buenos Aires; Editorial Sudamericana, 1961. Primera edición. Encuadernación rústica. Octavo mayor (21×15 cm). 405 páginas, ilustrado. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste; firma en portadilla.
-
Censo de la población Isla de Pascua, efectuado el día dos de Abril de mil novecientos veintiséis; Total de habitantes, trescientos cincuenta y ocho. Este censo se hizo en presencia de la policía y del que suscribe Carlos A. Recabarren / Censo de la población de la Isla de Pascua: Efectuado el 15 de Abril de 1929. Con ayuda de los empleados públicos y algunos vecinos y del subdelegado marítimo que suscribe Carlos Recabarren Larrahona
Hanga Roa, Abril dos de 1926. 7 hojas manuscritas con el listado de nombres y total de habitantes de la isla. Posee una nota que rectifica el total de habitantes: «Por olvido del que suscribe hay que agregar una persona más, y es la siguiente: Victoria Huque. Total general: 359». Firmado por el subdelegado Carlos Recabarren, con timbre de la oficina del rejistro civil Isla de Pascua. Folio menor (33×20 cm). Estado de conservación: Buen estado, presenta leve desgaste. Documentos contenidos en carpeta de conservación: tapas duras, cubierta de tela de encuadernar gris y cintas de amarre, interior papel de algodón 300 grs., libre de ácido con solapas, cobertura de documento con carpeta de mylar transparente de conservación.
Hanga Roa, Abril 15 de 1929. 14 hojas manuscritas con el listado de nombres, edad, sexo y total de habitantes de la isla. Es importante destacar que el documento posee una sección con la identidad y el número de quienes padecían la lepra. Firmado por el subdelegado Carlos Recabarren, con timbre de la oficina del rejistro civil Isla de Pascua. Folio menor (33×20 cm). Estado de conservación: Buen estado, presenta leve desgaste. Documentos contenidos en carpeta de conservación, tapas duras, cubierta de tela de encuadernar gris y cintas de amarre, interior papel de algodón 300 grs., libre de ácido con solapas, cobertura de documentos con carpeta de mylar transparente de conservación.
Si bien existe oscuridad al respecto, estudios recientes señalan que la población de la Isla de Pascua alcanzó más de 10 mil habitantes en su época de mayor esplendor, entre los siglos XII-XV. Durante el siglo XVIII, específicamente desde 1722, cuando es incorporada al proceso de expansión colonialista por el marino holandés Jacob Roggeveen, la isla fue visitada por exploradores, aventureros y balleneros. Esta situación, eminentemente desestabilizadora, que incluyó transmisión de enfermedades desconocidas para la etnia Rapanui e incluso redadas esclavistas entre 1862-63 provocó un colapso que llevó a la casi total extinción de su población.
En 1866 el padre Hipólito Roussel estima una población de mil doscientos individuos; Hacia 1869, la cifra había descendido a la mitad, hasta llegar a una situación realmente dramática en 1877: el antropólogo Grant McCall señaló que solo sobrevivían 110 individuos.
En 1888 la isla es incorporada al territorio chileno con la firma de un «Acuerdo de voluntades» entre el estado y los jefes Rapanui. Un censo realizado en 1892 por personal de la goleta «Abtao» contabiliza 201 habitantes; Si bien existe un ligero aumento poblacional, su incorporación al territorio nacional en ningún caso significa una superación de tan extrema situación. Son de triste memoria para la población Rapanui las actividades del comerciante francés avecindado en Chile Enrique Merlet y posteriormente, las acciones de la «Compañía Explotadora de la Isla de Pascua». Una modalidad de trabajo absolutamente ajena, la privatización de la tierra y la transmisión de enfermedades como la lepra, son elementos que mantienen en constante peligro a su población.
En 1916, el entonces subdelegado J. Ignacio Vives Solar llevó a cabo un censo, Se excluyó a los residentes no Rapanui que se encontraban en la isla y se llegó a una recopilación de información de 268 personas. Posteriormente, en 1934-35, como parte de la expedición franco-belga comandada por Alfred Metraux , el médico chileno Israel Drapkin realizó un censo con los nombres, apellidos, sexo, edad y estado civil de la población Rapanui, arrojando este un total de 456 habitantes.
Es en este contexto en que hay que situar los censos del subdelegado Carlos Recabarren. Por tanto, estamos en presencia de documentos de alto valor histórico, documentos de carácter oficial, emitidos por la máxima autoridad del estado en la isla. En fin, documentos que pueden arrojar nuevas luces para los estudios de la población Rapanui y también, sobre el polémico tema de la propiedad territorial en la isla.
-
Chiloé: Manual del Pensamiento Mágico y la Creencia Popular | Renato Cárdenas & Catherine Hall
Chiloé; Impreso en los Talleres de la Fundación para el Desarrollo de Chiloé, 1985. Primera edición. Diseño de la portada: Edward Rojas, sobre la base de una fotografía de Marcos Uribe. Encuadernación rústica. Octavo mayor (22×16.5 cm). 87 páginas. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Chungara Número 9 | Lautaro Nuñez; Jorge Hidalgo; Ana María Baron; Alan Craig; Calogero Santoro; Bente Bittmann, et al.
Arica; Universidad de Tarapacá, Depto. de Antropología, Agosto 1982. Número 9. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×19 cm). 305 páginas, con ilustraciones y dos láminas desplegables. Estado de conservación: Buen estado.
-
Cobrizos, Blancos y Negros. Aborígenes de América | Victor Larco Herrera
Santiago; Editorial Nascimento, 1934. Encuadernación en tapas blandas. Octavo mayor (19×13 cm). 109 páginas, contiene láminas en b/n fuera de texto. estado de conservación: Buen estado, presenta lomo reforzado con material ajeno a la encuadernación original.
-
Crónica de un Soldado de la Guerra del Pacífico; Hispanismos en el Mapuche; Uso Tropológico, en el Lenguaje Chileno, de Nombres del Reino Vegetal; Contribución al Estudio del Folklore de Valdivia; Chilenismos de Maitencillo | Y. Pino Saavedra; Wilhelm Giese; Rodolfo Oroz; Ambrosio Rabanales; Abdon Andrade; Stella Moder
Santiago; Prensas de la Universidad de Chile, 1950. Tomo V del Boletín de Filología. Encuadernación en tela. Cuarto (24.5×17.5 cm). 433 páginas, con algunas ilustraciones. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Cultura Ovalle: Complejo Rupestre «Cabezas-Tiara». Petroglifos y Pictografías del «Valle del Encanto», Provincia de Coquimbo, Chile: Estudio Estilístico y de Antropología Cultural | Otto Klein
Valparaíso; Publicación Oficial de la Universidad Federico Santa María, 1973. Segunda edición. Ejemplar firmado por el autor en portada. Encuadernación rústica. Cuarto (27×19 cm). 123 páginas, profusamente ilustrado, contiene láminas desplegables. Estado de conservación: Excelente.
-
Cusco Histórico. Homenaje a la Ciudad de Todos los Tiempos en la Cuarta Centuria de su Fundación Española [Fotografías: Martín Chambi; Manuel Figueroa Aznar] | Rafael Larco
Lima, Perú; Casa Editora «La Crónica» y «Variedades», 1934. Primera edición. Fotografías de Martín Chambi y Manuel Figueroa Aznar Ejemplar firmado y dedicado por el autor. Contiene quinientas ilustraciones. Encuadernación rústica. Folio (29×21 cm). 336 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Muy buen estado, cubiertas con leve desgaste.
-
Diccionario Manual Isleño: Provincialismos de Chiloé (Chile). (De gran utilidad para los profesores de castellano y para los viajeros que visitan la región austral del país) | Francisco J. Cavada
Santiago; Imp. Yolanda, 1921. Primera edición. Encuadernación de tapas duras. Octavo (19×13.5 cm). 136 páginas. Estado de conservación: Buen estado, ejemplar reencuadernado conservando cubiertas originales; presenta leves cortes marginales en portada y primeras 3 páginas.
-
Doctrina cristiana en lengua guatemalteca | J.T. Medina
Santiago; Imprenta Elzeviriana, 1905. Encuadernación rústica. Octavo mayor (20×14 cm). Sin paginar. Estado de conservación: Excelente.
-
El Cuzco Histórico y Monumental | Monografía de la Ciudad Imperial por José Gabriel Cosio
Lima; Editorial IncAzteca, 1924. Primera edición. Encuadernación de tapas duras. Octavo (18×13 cm). 119 páginas, con algunas láminas. Estado de conservación: Buen estado, ejemplar reencuadernado conservando cubiertas originales.
-
El mestizo en el departamento de Arica | Alfredo Wormald Cruz
Arica; Universidad del Norte/Separata de la revista Anales de la Universidad del Norte, 5, 1966. Firmado y dedicado por el autor. Prólogo de Manuel Dannemann. Encuadernación rústica. Cuarto (26×18 cm). Desde la página 183 hasta 318, contiene mapa. Estado de conservación: Buen estado.
-
El Norte Grande. III Jornadas Territoriales | Lautaro Nuñez, Manuel Dannemann, Hernán Ferrer, Andrés Dávila, Peri Fagerstrom, Sergio Paravic, entre otros.
Santiago; Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago, Colección Terra Nostra n. 14, 1989. Primera edición. Encuadernación rústica con solapas. Cuarto (26×19 cm). 308 páginas, profusamente ilustrado con fotografías y mapas. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con alguna mancha leve.
-
Especial Isla de Pascua / Revista FinisTerrae | VV.AA
Santiago; Ograma Impresores, Publicación de la Universidad Finis Terrae, 2005. Textos de Jaime Parad, Mario Toral, Ana María Arredondo, Lilian López, Leonardo Pakarati, Paula Rosetti, entre otros. Encuadernación de tapas blandas. Cuarto mayor (27.5×22 cm). 148 páginas, profusamente ilustrada. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Etnografía de los Guaraní del Alto Paraná. A los 100 años de la obra apostólica de la congregación de los misioneros del Verbo Divino (svd) en la Argentina | Franz Miller svd.
Rosario; Societatis Verbi Divini, 1989. Traducción de Ana Irma Distel. Encuadernación rústica. Cuarto menor (23.5×17 cm). 132 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado.
-
Folklore Chileno. Cantares, juegos, habla, leyendas, burlas, casos, refranes, fiestas, dichos | Oreste Plath
Santiago; Ediciones PlaTur, 1962. Encuadernación rústica con solapas. Octavo mayor (19×13.5 cm). 376 páginas. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Fonologías de las lenguas indígenas de Chile. Aymara, Pascuense, Mapuche, Qawasqar, Yagan | Christos Clairis, Ana María Guerra, Daniel Lagos, Antonio Riffo y Carlos Villalón
Valparaíso; Centro de Estudios de Lenguas de Tradición Oral (Celto). Impreso en los Talleres Gráficos de la Universidad de Palya Ancha de Ciencias de la Educación, 2001. Primera edición. Tirada de 250 ejemplares. Encuadernación rústica. Cuarto mayor (28×21.5). 267 páginas. Estado de conservación: Excelente.
-
Gramática Fundamental de la Lengua Rapanui | Jesús Conte Oliveros
Santiago; Comisión para la Estructuración de la Lengua Rapanui, 1996. Primera edición. Ejemplar firmado y dedicado por el autor. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×18.5 cm). 106 páginas. Estado de conservación: Buen estado.
-
Grupos aborígenes chilenos. Su situación actual y distribución territorial | Manuel Dannemann – Alba Valencia
Santiago; Universidad de Santiago, 1989. Encuadernación rústica con solapas. Cuarto (26×19 cm). 96 páginas + mapa desplegable. Estado de conservación: Buen estado.
-
Iconografía de la Isla de Pascua: Evolución Estilística, Desenvolvimiento Mental, Patrones Culturales | Otto Klein
Valparaíso; Impreso en los Talleres Gráficos de la Universidad Técnica Federico Santa María, 1988. Edición limitada de 500 ejemplares (este ejemplar posee el número 252). Encuadernación rústica. Cuarto (26×19 cm). xi+302 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Industrias Líticas de San Pedro de Atacama | Gustave Le Paige
Santiago; Editorial Orbe, 1970. Encuadernación de tapas duras. Cuarto mayor (28×19 cm). 478 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado.
-
Ingapirca | Mario Jaramillo; Antonio Fresco; Eugenio Moreno; Enrique Noboa; Ezequiel Clavijo; Heriberto Rojas
Quito, Ecuador; Jorge Aravena, Colección Música, Palabra e Imagen del Ecuador, 1982. Primera edición. Contiene disco 45 rpm. Presentación de Jorge Aravena. Textos: Mario Jaramillo Paredes. Poesías: Eugenio Moreno Heredia, Enrique Noboa Arízaga, Ezequiel Clavijo Martínez, Heriberto Rojas. Diagramación, fotografías, dirección general de la edición y música de las canciones: Jorge Aravena. Encuadernación rústica. Octavo apaisado (21×21 cm). 68 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Muy buen estado, posee dedicatoria en portada.
-
Isla de Pascua. El Poder y la Profecía | Georgia Lee; Toni Catany
Barcelona/Madrid; Lunwerg Editores, 1995. Primera edición. Texto de Georgia Lee. Fotografías de Toni Catany. Encuadernación en tela editorial con sobrecubierta. Folio mayor (34×26 cm). 248 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Muy buen estado, sobrecubierta con leve desgaste en los bordes.
-
Itinerario Cultural de una Oración Folklórica de Chile | Bernardo Valenzuela Rojas
Santiago; Departamento de Ciencias Antropológicas y Arqueología, Universidad de Chile, 1973. Encuadernación rústica. Cuarto (23×17 cm). 51 páginas. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste.
-
La Arqueología de Ingapirca (Ecuador): Costumbre Funerarias, Cerámicas y Otros Materiales | Antonio Fresco
Cuenca (Ecuador); Comisión del Castillo de Ingapirca, Consejo de Gobierno del Museo Arqueológico/Memorias de la Misión Científica Española en Ecuador, 1984. Textos: Antonio Fresco. Grabados: Álvaro Larriva. Fotografías: Jorge Aravena y Misión Científica Española. Encuadernación rústica. Cuarto (27×19.5 cm). 203 páginas + [52] pp. de láminas y una figura. Estado de conservación: Muy buen estado, cubiertas con leve desgaste.
-
La Consanguinidad en el Valle de Elqui. Un estudio de genética de poblaciones humanas | Jorge Zúñiga Ide
La Serena; Ediciones de la Universidad de Chile, sede La Serena, 1980. Encuadernación en tapas blandas. Cuarto (26×19 cm). 180 páginas, contiene gráficos y tablas. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con desgaste.
-
La Herencia Musical de Rapanui. Etnomusicología de la Isla de Pascua / Vinilo La Herencia musical de Rapanui. Folklore musical de la Isla de Pascua. Recopilación, clasificación y traducción del Dr. Ramón Campbell | Ramón Campbell
Santiago, Editorial Andrés Bello, 1971. Primera edición. Encuadernación de tapas duras con sobrecubierta. Cuarto mayor (27.5×20 cm). xii+594 páginas, profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado, sobrecubierta con algunos cortes leves. El libro del Dr. Campbell va acompañado del vinilo: «La herencia musical de Rapanui. Folklore musical de la Isla de Pascua». Recopilación, clasificación y traducción de Dr. Ramón Campbell. Grabado en Rapanui en 1966 por conjuntos autóctonos.
-
Los Elementos derivados del Aymará y Quichua en el Idioma Araucano; Vocablos Salitreros; Lengua y Literatura Araucanas; El Vasauro; Estudio del Folklore de Cautín; Estudio del Folklore de San Carlos; Estudio del Folklore de Chillán; Estudio del Folklore de Lebu | P. Sebastián Englert; Aníbal Echeverría y Reyes; Pedro de Oña; Cremilda Manríquez; Lucila Muñoz; Celestina Villablanca; Lucila Dufourcq
Santiago; Prensas de la Universidad de Chile, 1934-1943. Tomos I, II y III, Sección de Filología, Anales de la Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de Chile. Primera edición. Encuadernación en tela. Cuarto (24.5×18 cm). 266, 200 y 294 páginas. Estado de conservación: Buen estado, tomo II presenta corte en extremo inferior, no afecta ninguno de los títulos señalados.
-
Los Fósiles Terciarios i Cuartarios de Chile | Dr. Rodulfo Amando Philippi
Santiago; Publicado por orden del Gobierno de Chile, Impreso por: F.A. Brockhaus, Leipzig, 1887. Primera edición. Encuadernación en tapas duras. Folio menor (32.5×28 cm). 256 páginas+58 láminas. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Los Soberanos de Rapa Nui. Te Mau Hatu o Rapa Nui | Consejo de Ancianos Rapanui, Alberto Hotus y otros
Rapa Nui; Comisión para la Estructuración de la Lengua Rapanui, 2007. Segunda edición. Introducción de Alberto Hotus. Encuadernación rústica. Folio (32×21.5 cm). 529 páginas. Estado de conservación: Buen estado en general, presenta dedicatoria en Rapanui en página de respeto; marcas de humedad en extremo superior de últimas páginas.
-
Mapa Arqueológico – Turístico: Isla de Pascua – Rapa Nui. República de Chile.
Santiago; Ediciones del Pacífico Sur, 1984. Firmado y dedicado por los autores. Texto de Thor Heyerdahl. Escala 1:30.000. 65×87 cm (desplegado). Estado de conservación: Buen estado.
-
Mata Ki-Te Rangui // Primer Número.
Santiago; Impresos Mira, Agosto 1974. Año 1. Número 1. Revista auspiciada por la Confederación de Dueños de Camiones de Chile. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×18 cm). 31 páginas, ilustrada. Estado de conservación: Buen estado.
-
Museo Nacional de Historia Natural. Noticiario Mensual [8 números].
Santiago; Museo Nacional de Historia Natural, 1964-72. Contiene los siguientes números: Año VIII, núm. 92; Año IX, núm. 99; Año X, núm. 116; Año XIII, núm. 147, 151 y 152; Año XV, núm. 174; Año XVI, núm. 189. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×19 cm). 8-10 páginas. Estado de conservación: Buen estado en general, poseen timbres, ejemplar núm. 92 con leve quiebre.
-
Navegando a Rapa-Nui: Notas de Viaje de la Corbeta General Baquedano en su 30 Expedición a la Isla de Pascua el año 1934 | por el Capellán Mayor Julio T. Ramírez
Santiago; Imp. y Edit. S. C. de Jesús, 1939. Retrato de Dr. Don Rafael Edwards Padre y Protector de la Isla de Pascua. Contiene nómina de Jefes de Familia. Encuadernación de tapas duras. Cuarto (26.5×19 cm). 187 páginas. Estado de conservación: Buen estado, ejemplar reencuadernado conservando parte de su cubierta original.
-
Nguillatunes del Neuquén (Costumbres Araucanas) | Wily A. Hassler
Buenos Aires; Editorial Pehuén, 1957. Primera edición. Prefacio: Gregorio Álvarez. Prólogo y fotografías del autor. Encuadernación rústica. Octavo mayor (20×15 cm). 150 páginas, profusamente ilustrado con reproducciones fotográficas en b/n. Estado de conservación: Buen estado, tapas con leve desgaste.
-
Nidolke denu Dios ñi Nútram. Pu Chilemapuche ñi denum meu | Félix José De Augusta
Friburgo de Brisgovia; Tipografía Pontificia de B. Herder, 1903. Primera edición. Encuadernación en tapas duras. Octavo menor (16.5×12 cm). 92 páginas, contiene 46 grabados intercalados en el texto. Estado de conservación: Muy buen estado, firma de dueño anterior en página de respeto, el lomo presenta leve desgaste. «Compendio de Historia Sagrada para niños que frecuentan las escuelas católicas» por Federico Justo Knecht. La traducción al idioma araucano es de Fray Félix José De Augusta.
-
Norte Grande. Revista de estudios integrados referentes a comunidades humanas en Chile, con énfasis particular en temas nortinos y en una perspectiva geográfica e histórico-cultural | Horacio Larraín [Editor Responsable]
Santiago; Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, 1978-79. Número 6. Encuadernación rústica. Cuarto (26.5×18.5 cm). 113 páginas, con láminas. Estado de conservación: Buen estado, posee timbre de anterior propietario.
-
Primer Viaje de Investigación del Instituto de Filología de la Universidad de Chile (12 al 24 de Septiembre de 1944) | Informe de la comisión integrada por Ambrosio Rabanales Ortiz y Luis Cifuentes García sobre un viaje a la Provincia de Coquimbo
Santiago; Prensas de la Universidad de Chile, 1946. Tomo IV del Boletín del Instituto de Filología de la Universidad de Chile. Encuadernación en tela. Cuarto (24.5×17.5 cm). 434 páginas, el trabajo mencionado comprende las páginas 157-220, posee un vocabulario de la zona y XIV láminas. Estado de conservación: Muy buen estado.
-
Rasgos de la sociedad mapuche contemporánea / Modo, persona y numero en al verbo mapuche | Milan Stuchlik – Adalberto Salas
Santiago; Ediciones Nueva Universidad, 1974. Primera edición. Encuadernación rústica. Octavo (18×11.5 cm). 136 páginas. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste.
-
Relieves Nativos . Leyendas araucanas | Pedro Pablo Figueroa
Santiago; Imprenta Universitaria, 1918. Primera edición. Encuadernación rústica. Octavo (18×12 cm). 93 páginas, con ilustraciones de Rebolledo, Subercaseaux, Fortuny i Délano. Estado de conservación: Buen estado.
-
Te Mau Hatu´O Rapa Núi. «Los soberanos de Rapa Nui». Pasado, presente y futuro | por: El Consejo de Rapa Nui, Alberto Hotus y otros
Santiago; Editorial Emisión, 1988. Primera edición. Encuadernación rústica. Octavo (18×13 cm). 384 páginas. Estado de conservación: Buen estado.
-
Toconao. Tierra de Artesanía | René Miranda; Julio W. Beale
Antofagasta; Orplan, Universidad del Norte, Catálogo de Artesanía, Serie N° 1. No indica año. Fotografía: René Miranda. Diagramación y dibujo: Julio W. Beale. Encuadernación rústica. Cuarto apaisado (24×35 cm). Páginas sin numerar [28 p.], profusamente ilustrado. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con leve desgaste; nombre y timbre leve en cubierta.
-
Totemismo | Hugo Pérez Pousa
Santiago; Publicaciones de los Seminarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Chile, 1953. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Encuadernación rústica. Cuarto (26×18.5 cm). 74 páginas. Estado de conservación: Buen estado, dedicatoria borrosa en portada.
-
Tratado de Papirología | Prof. A. Calderini
Barcelona, Ediciones Garriga, 1963. Traducción de la última edición italiana por José O´Callaghan. Encuadernación de tela editorial con sobrecubierta. Cuarto menor (22.5×15 cm). 222 páginas, con lámina desplegable. Estado de conservación: Buen estado, sobrecubierta con leve desgaste en los bordes.
-
Tristes Trópicos | Claude Lévi-Strauss
Buenos Aires; Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1970. Primera edición en español. Traducida por Noelia Bastard. Encuadernación rústica con solapas. Octavo mayor (22.5×15 cm). 419 páginas, profusamente ilustrado con fotografías e ilustraciones. Estado de conservación: Buen estado, cubiertas con manchas leves.
-
Tristes Tropiques | C. Lévi-Strauss
Paris; Librairie Plon, 1955. Encuadernación en tapas duras con sobrecubierta. Octavo mayor (21×14 cm). 488 páginas + numerosas láminas en b/n fuera de texto. Estado de conservación: Buen estado, la sobrecubierta presenta leves perdidas.
-
Vocabulario en lengua castellana y mexicana | F. Alonso De Molina
Madrid; Ediciones de Cultura Hispánica, 1944. Edición facsimilar, colección Incunables Americanos. Encuadernación rústica. Cuarto mayor (28×20 cm). 282 páginas. Estado de conservación: Buen estado, posee timbres de anterior propietario.